Entrades

Article més llegit del Bloc a dia de la data

DESGAVELL EN LA SEGURETAT MUNICIPAL

Imatge
El desgavell en la seguretat dels municipis és cada cop més una qüestió d'abordatge urgent des de les institucions amb competència en seguretat pública. Cal posar ordre i redefinir les dependències orgàniques i funcionals del servei bàsic de policia local. A la seguretat municipal es poden arribar a llegir notícies com aquestes  "quien quiera seguridad, que se la pague" ,  "la CUP demana la dimissió del Cap de la Policia local de Girona" ,  "ERC de Gavà demana la dimissió del Cap de la Policia Local" ,  "l'Associació de Comandaments de Policia local denúncia que són un col·lectiu assetjat pels Ajuntaments" ,  "la CUP vol convertir la Policia local de Sant Celoni en Vigilants Municipals" ,  "la Policia local de Algemesí en crisis debido a presuntas irregularidades en nombramiento de su intendente jefe" ,  "Crisis oberta al cos de la Policia local de Cambrils" ,  "Expediente a un mando de la Policia l...

UN SISTEMA DE MEDALLES QUE FA AIGÜES

Imatge
Cada any, el cos de Mossos d’Esquadra atorga medalles i distincions a persones i institucions que, segons criteris interns, han destacat en la col·laboració i coordinació amb el cos policial. A priori, res a dir.  De fet, seria lògic i fins i tot saludable reconèixer aquells qui han fet aportacions valuoses i duradores al servei públic. Però quan observem de prop el funcionament real d’aquests reconeixements, no triguen a sorgir dubtes —i no pocs. És legítim preguntar-se quin criteri objectiu i verificable guia l’atorgament d’aquestes medalles, especialment quan veiem com caps de policies locals que porten escassos mesos en el càrrec són condecorats abans que alts comandaments amb dècades de trajectòria, o sense cap mèrit destacat que transcendeixi el seu títol. Aquesta pràctica no només genera perplexitat, sinó que posa en qüestió la credibilitat d’un sistema que hauria de ser exemplar. La coordinació i col·laboració entre cossos policials —especialment entre Mossos ...

MISILES SOBRE LA MESA DEL COMEDOR: el escandaloso coste humano de la carrera armamentística global del siglo XXI

Imatge
  En un mundo marcado por la desigualdad, la violencia estructural y la incertidumbre climática, los gobiernos de todas las latitudes parecen haber encontrado un punto de coincidencia: gastar más en armas y menos en cuidados. En lugar de invertir en salud pública, vivienda digna, atención a nuestros mayores o protección social, las potencias mundiales —y también aquellas que apenas llegan a fin de mes— están desviando sus presupuestos hacia el gasto militar como si estuviéramos en plena Guerra Fría. Es escandaloso y profundamente inmoral. Mientras hospitales cierran plantas enteras por falta de personal, miles de personas mayores mueren en soledad en residencias sin supervisión adecuada. Mientras millones de jóvenes ven negado su derecho a una vivienda asequible, se firman contratos multimillonarios para adquirir cazas, tanques, drones y misiles. Mientras nuestras culturas y religiones siguen sin aprender a convivir con respeto y diálogo, los gobiernos prefieren preparar la próxim...

LA INMIGRACIÓN NO ES UN PROBLEMA DE SEGURIDAD. ES LA SEGURIDAD DE QUE EL PAÍS SIGA EXISTIENDO.

Imatge
  Por más que a algunos les moleste admitirlo, la verdad demográfica de España es tan clara como devastadora: este país no se muere por la inmigración, se muere porque sus propios ciudadanos han renunciado a tener hijos. La crisis de natalidad no es un fantasma abstracto; es una realidad que lleva más de una década agravándose y que, en última instancia, hace que necesitemos más inmigración. Y no, no es opcional: es una cuestión de supervivencia nacional. Entre 2015 y 2024, España ha perdido un 25% de sus nacimientos . Es decir, uno de cada cuatro niños que debería haber nacido, no ha llegado a existir. En comunidades como Galicia o el País Vasco, los datos son directamente dramáticos. Las mujeres de entre 28 y 38 años , una franja de edad históricamente fértil, ya no tienen hijos o no encuentran hombres con los que tenerlos, una masculinidad que está renunciando a ser padre. La mayoría, como muestran los datos del INE, ni siquiera uno. Y las que lo hacen, lo hacen tarde y con uno...

LA PERSISTENCIA DE LA MENDICIDAD URBANA: una mirada desde Mandeville hasta nuestros días.

Imatge
En las grandes ciudades de todo el mundo, es común cruzarse con figuras que piden limosna, apelando a la compasión de los transeúntes. Estos pedigueños, con sus variadas técnicas —desde la súplica directa hasta la representación de estados extremos de necesidad—, conforman una realidad tan antigua como la vida urbana misma. Lejos de ser un fenómeno nuevo, ya en el siglo XVIII el filósofo y médico Bernard Mandeville abordaba esta problemática en su obra La fábula de las abejas, donde reflexionaba sobre la pobreza, la moral y el funcionamiento económico de la sociedad. Mandeville sostenía que muchos de los vicios individuales —como la codicia o la vanidad— podían redundar en beneficios colectivos, generando empleo, riqueza y dinamismo económico. Pero también se detenía en las contradicciones de una sociedad que proclamaba virtudes mientras toleraba, e incluso necesitaba, la existencia de los pobres. En su visión, la mendicidad no era un accidente, sino un elemento estructural...

HACIA UNA POLICÍA LOCAL PROFESIONAL Y NEUTRAL: LA FIGURA DEL DIRECTOR DE POLICÍA LOCAL

Imatge
  En la actualidad la Ley 16/1991 sobre Policías Locales de Cataluña regula que cada municipio con Policía Local dependa del alcalde/esa, delegando el mando inmediato en el/la  Jefe/a del Cuerpo , elegido/da entre los funcionarios de mayor graduación . Sin embargo, la gestión de la seguridad municipal exige hoy una orientación estratégica y técnica que trascienda el ciclo político local. El Estatuto de Autonomía de Cataluña atribuye a la Generalitat la ordenación del sistema de seguridad pública , incluidas las policías locales con su dirección general de coordinación de las policías locales en el departamento de interior , al tiempo que la Ley 7/1985 (Bases de Régimen Local) reconoce a los municipios competencias propias en materia de Policía Local . De hecho, el preámbulo de la Ley 16/1991 remarca la necesidad de coordinar y homogeneizar los cuerpos de policía locales “con un riguroso respeto al principio de autonomía municipal” . Este marco legal combina autonomía local con...

POCA PARTICIPACIÓ EN EL PROCÉS DE PROMOCIÓ INTERNA A CAPORAL/A A LA GUÀRDIA URBANA DE BARCELONA

Imatge
Evolució i anàlisi dels factors que influeixen en la participació en les promocions internes a caporal/a de la Guàrdia Urbana de Barcelona L’evolució de la participació en els processos de promoció interna a la categoria de caporal/a de la Guàrdia Urbana de Barcelona mostra una dinàmica complexa en què interaccionen factors procedents tant de la gestió de recursos humans com de les condicions professionals i culturals del cos. En aquest article s’analitzen de manera objectiva els factors que poden perjudicar o, per contra, afavorir la participació en aquestes promocions, destacant especialment l’última convocatòria en la qual només 192 agents –d’una plantilla que supera els 3.000 efectius en la categoria d'agent– han optat a participar. Evolució dels processos de promoció interna especial a caporal/a Història recent El context de les promocions internes ha experimentat alts i baixos al llarg dels darrers anys. L’any 2020 va suposar una fita important amb la convocatòria més gran ...

PROCESOS DE NUEVO ACCESO Y PROMOCIÓN EN LAS POLICÍAS LOCALES DE CATALUÑA: Análisis Crítico y Propuestas de Mejora

Imatge
  A continuación presento un artículo que aborda un particular análisis de los procesos de nuevo acceso y promoción en las policías locales de los municipios de Cataluña, identificando sus principales puntos débiles y proponiendo mejoras orientadas a garantizar la ética y la seguridad jurídica de los mismos. Introducción Las policías locales constituyen uno de los pilares fundamentales para garantizar la seguridad y la pacífica convivencia en los municipios de Cataluña. Los procesos de nuevo acceso, basados en oposiciones y concursos-oposición, y los mecanismos de promoción interna son esenciales para la renovación y la profesionalización de estos cuerpos. Sin embargo, en los últimos años se han evidenciado ciertas deficiencias en cuanto a la transparencia, la objetividad y la consistencia en estos procesos, lo que ha suscitado preocupaciones sobre posibles casos de favoritismo, arbitrariedad y falta de rigor en la aplicación de criterios de mérito y capacidad. Marco Normativo ...