SOBRE CONVOCATORIAS ÚNICAS DE POLICÍA EN EL PAÍS VASCO
La reciente apuesta del País Vasco por las convocatorias únicas para el acceso a las diferentes policías, autonómica y locales, ha generado un intenso debate sobre su eficiencia y eficacia. Este modelo, que centraliza los procesos selectivos para cuerpos como la Ertzaintza y las policías municipales, se presenta como una fórmula innovadora para optimizar recursos y agilizar la incorporación de nuevos agentes. Sin embargo, las dudas sobre su verdadero impacto siguen estando sobre la mesa.
Eficiencia administrativa frente a la diversidad local
Uno de los principales argumentos a favor de las convocatorias únicas es la simplificación administrativa. Un solo proceso selectivo permite reducir costos y evitar duplicidades burocráticas, además de ofrecer igualdad de oportunidades para los aspirantes. No obstante, esta centralización choca con la autonomía y las particularidades de cada municipio, cuya policía local tiene competencias, necesidades y perfiles específicos que difícilmente se ajustan a un modelo homogéneo.
Cada localidad presenta una realidad distinta, tanto en términos de seguridad ciudadana como de proximidad con la comunidad. La unificación del proceso selectivo podría diluir esta diversidad, imponiendo un perfil estándar que no siempre se ajusta a las necesidades de cada municipio.
Méritos y afinidad con la comunidad
Otro aspecto controvertido es la valoración de méritos específicos para cada ayuntamiento. La cercanía con la comunidad y el conocimiento del entorno son factores esenciales en la policía local, donde los agentes no solo deben garantizar la seguridad, sino también actuar como referentes de proximidad. Las convocatorias únicas podrían relegar estos criterios a un segundo plano, priorizando la nota del examen sobre la afinidad con la comunidad.
Además, este sistema puede generar un efecto disuasorio entre aquellos candidatos que buscan servir en su propio municipio, al competir en igualdad de condiciones con aspirantes de otras localidades. La pérdida de la vocación local puede afectar negativamente al arraigo y la implicación de los futuros agentes.
Cuestión de transparencia
Si bien la convocatoria única pretende reforzar la transparencia del proceso, centralizar la selección también puede abrir la puerta a una mayor opacidad. La distancia entre el tribunal evaluador y las necesidades concretas de cada ayuntamiento podría dificultar la supervisión y la rendición de cuentas, especialmente en lo que respeta a las valoraciones subjetivas.
La convocatoria única de policía en el País Vasco se presenta como una solución eficiente desde el punto de vista administrativo, pero su eficacia en términos de adaptación a la realidad local y proximidad con la comunidad es discutible. La seguridad ciudadana es un ámbito donde la calidad debe primar sobre la simple eficiencia burocrática. La clave del éxito radica en encontrar un equilibrio que combine la transparencia y la optimización de recursos con el respeto por las particularidades de cada municipio. De lo contrario, el modelo corre el riesgo de sacrificar la esencia de la policía local en aras de una eficiencia mal entendida.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada