Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: març, 2025

PROCESOS DE NUEVO ACCESO Y PROMOCIÓN EN LAS POLICÍAS LOCALES DE CATALUÑA: Análisis Crítico y Propuestas de Mejora

Imatge
  A continuación presento un artículo que aborda un particular análisis de los procesos de nuevo acceso y promoción en las policías locales de los municipios de Cataluña, identificando sus principales puntos débiles y proponiendo mejoras orientadas a garantizar la ética y la seguridad jurídica de los mismos. Introducción Las policías locales constituyen uno de los pilares fundamentales para garantizar la seguridad y la pacífica convivencia en los municipios de Cataluña. Los procesos de nuevo acceso, basados en oposiciones y concursos-oposición, y los mecanismos de promoción interna son esenciales para la renovación y la profesionalización de estos cuerpos. Sin embargo, en los últimos años se han evidenciado ciertas deficiencias en cuanto a la transparencia, la objetividad y la consistencia en estos procesos, lo que ha suscitado preocupaciones sobre posibles casos de favoritismo, arbitrariedad y falta de rigor en la aplicación de criterios de mérito y capacidad. Marco Normativo ...

CELEBRANDO 13 AÑOS DE SEGURETAT HUMANA: Un referente en la divulgación sobre seguridad pública

Imatge
En el vasto universo de la información digital, pocas iniciativas logran consolidarse como un espacio de referencia con el paso del tiempo. El blog Seguretat Humana de Joan-Carles de Blas celebra este año su 13º aniversario, una trayectoria marcada por el compromiso, la rigurosidad y la vocación de servicio público en el ámbito de la seguridad. Desde su creación, Seguretat Humana ha ofrecido una visión crítica y reflexiva sobre las políticas de seguridad, los derechos humanos y la convivencia ciudadana. La figura de Joan-Carles de Blas, con su mirada poliédrica y su capacidad para analizar la complejidad de los desafíos contemporáneos, ha sido clave para consolidar este espacio como una plataforma de divulgación accesible y comprometida. A lo largo de estos trece años, el blog ha abordado cuestiones fundamentales como la seguridad comunitaria, la prevención de la violencia, la transparencia institucional y la gestión policial desde una perspectiva humanista. Más allá de la mera expos...

LAS JUNTAS LOCALES DE SEGURIDAD: ¿Instrumento Vital o Formalidad Innecesaria?

Imatge
Las juntas locales de seguridad se constituyen como uno de los órganos fundamentales para la coordinación de las políticas públicas de seguridad en el ámbito municipal. Su función, definida en el marco de la descentralización administrativa y la colaboración interinstitucional, es garantizar la cooperación entre las diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad —estatales, autonómicos y locales— junto con los responsables políticos y sociales del territorio. Sin embargo, su eficacia y eficiencia como herramienta para mejorar la seguridad ciudadana está sujeta a debate. Marco Competencial y Composición Las juntas locales de seguridad están reguladas por la legislación de seguridad estatal y autonómica. Suelen estar presididas por la alcaldía, con la participación de la policía local, los cuerpos de seguridad del Estado (Policía Nacional o Guardia Civil), la policía autonómica en aquellas comunidades que dispongan de ella, así como representantes de la Delegación del Gobierno, Departamento...

SOBRE CONVOCATORIAS ÚNICAS DE POLICÍA EN EL PAÍS VASCO

Imatge
La reciente apuesta del País Vasco por las convocatorias únicas para el acceso a las diferentes policías, autonómica y locales, ha generado un intenso debate sobre su eficiencia y eficacia. Este modelo, que centraliza los procesos selectivos para cuerpos como la Ertzaintza y las policías municipales, se presenta como una fórmula innovadora para optimizar recursos y agilizar la incorporación de nuevos agentes. Sin embargo, las dudas sobre su verdadero impacto siguen estando sobre la mesa. Eficiencia administrativa frente a la diversidad local Uno de los principales argumentos a favor de las convocatorias únicas es la simplificación administrativa. Un solo proceso selectivo permite reducir costos y evitar duplicidades burocráticas, además de ofrecer igualdad de oportunidades para los aspirantes. No obstante, esta centralización choca con la autonomía y las particularidades de cada municipio, cuya policía local tiene competencias, necesidades y perfiles específicos que difícilmente se aju...